Información de Carrera de Ciencias Económicas

Auditoría 

Carrera de Auditoría

1. ¿Qué es la Carrera de Auditoría?

La Carrera de Auditoría es una disciplina profesional enfocada en la revisión, análisis y validación de la información financiera, operativa y de control interno de una organización. Su objetivo principal es garantizar la confiabilidad de los estados financieros y la eficiencia de los procesos administrativos, contribuyendo a la transparencia y al fortalecimiento de la gobernanza corporativa.

2. Áreas en las que el auditor se puede desempeñar

  • Auditoría Financiera: Revisa los estados financieros y la correcta aplicación de normas contables para asegurar que reflejen fielmente la situación económica de la entidad.
  • Auditoría Interna: Evalúa los procesos y controles internos de la organización, propone mejoras y contribuye a la prevención de fraudes y errores.
  • Auditoría de Sistemas: Verifica la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en sistemas informáticos, así como la seguridad y eficiencia de la infraestructura tecnológica.
  • Auditoría de Cumplimiento: Comprueba el apego de la entidad a leyes, regulaciones y políticas internas, muy relevante en sectores regulados como banca, salud y energía.
  • Auditoría Operacional: Analiza la eficiencia y eficacia de los procesos operativos, proponiendo mejoras que optimicen recursos y reduzcan costos.
  • Auditoría Tributaria: Revisa la correcta determinación y pago de impuestos, asesora en planificación fiscal y asegura el cumplimiento de la normativa tributaria vigente.

3. Áreas de aprendizaje fundamentales

La formación de un auditor integral se apoya en tres áreas clave:

Contabilidad

Estudia los principios, normas y métodos para el registro y análisis de las transacciones financieras de una entidad. Proporciona al futuro auditor las bases para interpretar estados financieros, realizar conciliaciones y detectar desviaciones o errores contables.

Auditoría

Aborda metodologías y estándares (NIAs, COSO, COBIT, etc.) para planificar, ejecutar y reportar trabajos de auditoría. Incluye técnicas de muestreo, evaluación de riesgos y emisión de dictámenes, herramientas esenciales para garantizar la calidad y objetividad del trabajo.

Matemático Financiero

Integra conceptos de matemáticas aplicadas a las finanzas: valor tiempo del dinero, tasas de interés, amortizaciones y análisis de proyectos de inversión. Permite al auditor evaluar la rentabilidad, solvencia y viabilidad financiera de proyectos o decisiones empresariales.

Estas tres áreas conforman un sólido fundamento: la contabilidad otorga el lenguaje de la información financiera; la auditoría, la metodología para su revisión rigurosa; y el matemático financiero, las herramientas cuantitativas para el análisis y la toma de decisiones.


Administración de Empresas

Carrera “Administración de Empresas”

DESCRIPCIÓN

La carrera de Administración de Empresas, según el Plan de Estudios 1995, constituye el estudio científico y técnico del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) de los grupos sociales (empresas públicas o privadas) en función, tanto del logro eficaz y eficiente de sus fines, como del desarrollo armónico y sostenido de la sociedad guatemalteca.

OBJETIVOS

1) Obtener los conocimientos necesarios para administrar eficiente y eficazmente cualquier tipo de organización (privada, pública, de tipo social, etc.), para que logre sus objetivos.

2) Estar en capacidad de desarrollar actividades creativas y de investigación en el área de administración de cualquier organización.

3) Conducir estudios técnicos y científicos de administración, tanto en el área privada como pública.

4) Contribuir al desarrollo socio-económico del país, a través de su aporte en la tecnificación y profesionalización del ejercicio de la administración.

5) Tener conciencia de su función dentro de la sociedad guatemalteca y de su obligación de actuar dentro de los cánones éticos.

Misión:

“Formamos profesionales competitivos, con conciencia social y empresarialmente comprometidos con el desarrollo integral regional y nacional”

Visión:

“Ser la mejor licenciatura en Administración de Empresas a nivel nacional, reconocida por la calidad académica de sus estudiantes y egresados”

Valores de la Carrera de Administración de Empresas:

  • Disciplina
  • Inclusión
  • Responsabilidad
  • Ética

PERFIL PROFESIONAL

  • El administrador debe reunir entre otras las siguientes características:
  • Creatividad para conducir el proceso de cambio.
  • Capacidad para desempeñarse en un ambiente sujeto a cambios.
  • Preparación y flexibilidad para desarrollar un nuevo estilo de liderazgo.
  • Habilidad para buscar consensos y compromisos e inspirar confianza en las personas que dirige.
  • Desenvolverse con éxito en cualquier tipo de institución que lo contrate o que sea de su propiedad.
  • Conocer la estructura productiva, social y política del país.
  • Capacidad de visión estratégica, prospectiva, concertadora, integradora, innovadora y de liderazgo.

Áreas de la Carrera de Administración de Empresas:

  • Administración
  • Mercadotecnia
  • Matematico-Estadistico
  • Finanzas
  • Operaciones

Economía

Economía.

Carrera del presente y del futuro que Nos capacita a nivel profesional en:

  1.  Interpretación de los procesos socioeconómicos mundiales y nacionales, regionales y locales,
  2. Diseño y gestión de proyectos económicos.
  3.  Planificación del desarrollo económico.
  4.  Proyectos de investigación económicos y sociales.
  5.  Análisis e intervención de la problemática económica nacional y local.
  6. Política económica y economía política.
  7. Finanzas públicas.
  8. Historia política y económica.
  9. Alta gerencia.
  10. Administración publica
  11. Diagnostico económico territorial
  12. Planificación económico territorial
  13. Consultoría financiera y bancaria
  14. Análisis de riesgo e incertidumbre
  15. Economía internacional
  16. Ecología y economía.
  17. Política y economía
  18. Análisis económicos y estadísticos.
  19. Microeconomía y Macroeconomía.
  20. Política bancaria, cooperativa, y empresarial.
  21. Conocimiento de la realidad económica y social nacional y sus alternativas de solución.